Busca dentro del blog:

viernes, 22 de julio de 2011

CENTURIA 6: CUARTETA 17-18-19-20

XVII



Tras las limas quemadas los arrieros,
Obligados serán cambiar hábitos diversos,
Los Saturninos quemados por los molineros.
Fuera de la mayoría que no será cubierta.


Original


Apres les limes bruslez le rasiniers,
Contrains seront changer habits divers:
Les Saturnins bruslez par les meusniers,
Hors la pluspart qui ne sera couuers.

El primer verso dice:

“Apres les limes bruslez le rasiniers,”

El concepto “apres” se traduce como “después” y puede ser reemplazado por a continuación, tras, posteriormente. El concepto “limes” se traduce como “limas”. Tal concepto alude a pulidores, cepillos, esmeriles, escobillas. La lima es una herramienta manual de corte/desgaste utilizada en el desbaste y el afinado de piezas de distintos materiales como metal, plástico o madera. Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango,

El concepto “bruslez” deriva en “brûlé” está en plural y se traduce como “quemados”. El concepto “rasiniers” en algunas cuartetas originales se transcribe como “les asiniers” según parece una variante de “rasiniers”. El concepto “rasiniers” se actualiza en “resiniers” que se traduce como “resinero” que se define como persona que se dedica a procesar resina. Y la resina es una secreción orgánica que producen muchas plantas, particularmente los árboles del tipo conífera. Es muy valorada por sus propiedades químicas y sus usos asociados, como por ejemplo la producción de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios. También es un constituyente habitual de perfumes o incienso.

El oficio de resinero era muy común entre los pueblos de montaña durante gran parte del siglo pasado. De los extensos pinares se extraía la resina que era vendida a buen precio en el mercado, puesto que su utilización en la industria era muy variada. Las nuevas técnicas de producción, y los nuevos materiales han relegado este oficio al olvido. En Molinicos (Albacete - España) la industria resinera extraía grandes cantidades de este material de los extensos pinares existentes en el municipio. Aún hoy podemos observar la huella de esta industria en los troncos de los pinos. El término “resina” incluye también sustancias sintéticas con propiedades similares a las resinas naturales. El verso ya mejorado diría:

“los resineros después (de) quemadas las escobillas,”

El segundo verso dice:

“Contrains seront changer habits divers:”

El concepto “contrains” deriva en el concepto “contraindre” y se traduce como “obligados”. El concepto “seront” deriva del verbo “être”(“ser”) se traduce como “serán” y puede ser reemplazado por “estarán”. El concepto “changer” es un verbo que se traduce como “cambiar”. El concepto “habits” se traduce como “ropa” y puede ser reemplazado por vestimenta, ropaje, hábitos. Es un concepto coloquial refiere principalmente a cambiar de rol o relación. El concepto “divers” se traduce como “diverso” y puede ser sinonimizado por variado, heterogéneo. El verso diría, mejorando la sintaxis:

“obligados estarán (en) cambiar (en) roles diversos:”

Vemos los dos puntos al final del segundo verso. Nostradamus con ello divide la cuarteta en dos partes. Una primera parte, compuesta por los dos primeros versos, constituye la imagen principal o la idea central. Yo le denomino cláusula. La segunda parte, compuesta por los dos últimos versos, constituye la imagen secundaria o imagen desprendida o segunda idea. Muchas veces esta segunda imagen construye con respecto a la imagen principal un paralelo o una ironía. Yo le denomino paracláusula.

El tercer verso dice:

“Les Saturnins bruslez par les meusniers,”

El concepto “saturnins” se traduce como “saturninos”. Deriva de Saturno. Y saturno es regente de Capricornio y Acuario. Y podemos cambiarlo por “los de Saturno”. El concepto “meusniers” se actualiza en “meuniers” y se traduce como “molineros” y puede ser reemplazado por moledores, pero también puede ser machacadores, golpeadores. El verso diría:

“Los de Saturno quemados por los golpeadores,”

El cuarto verso dice:

“Hors la pluspart qui ne sera couuers.”

El concepto “hors” es una preposición que se traduce como “fuera de”. El concepto “pluspart” que se actualiza en “plupart” se traduce como la mayoría, la mayor parte. El concepto “sera” deriva del verbo “être”(“ser”) se traduce como “será” y puede ser reemplazado por “estará”. El concepto “couuers” se actualiza en “couvert”, pero en otras cuartetas originales observadas asoma el concepto “couverte” que se traduce como “abrigo” y puede ser cambiado por cubierta, refugio, tapa. El verso diría mejorando la sintaxis:

“fuera (de) la mayoría que no estará protegida.”

La cuarteta completa diría:

“los resineros después (de) quemadas las escobillas,
Obligados estarán (en) cambiar (en) roles diversos:
Los de Saturno quemados por los golpeadores,
Fuera (de) la mayoría que no estará protegida.”

Algunas deducciones:

Mucha atención con el concepto “saturninos” ya que asoma en la Cuarteta XXIV de la V Centuria y está referida a la Sociedad de Naciones.(“ Par Saturnins endurera le pire.”).Aunque refiere a fechas.

Nostradamus siempre agrega una o más palabras que suelen ser claves en la correcta interpretación de cada cuarteta. Cuando uno descubre ese concepto, para que ustedes vayan sabiendo, lo demás resulta simple, históricamente hablando. Sin forzar nada ni acomodar nada. En este caso es el concepto “rasiniers” (resineros). Curiosa palabra que deshilvana todo. La única resina que en cierta forma ha sido histórica en el mundo es el caucho. Nostradamus nos remite a la fiebre del Caucho en el Amazonas. Vayamos a la historia:

La Fiebre del caucho (Ciclo da borracha en portugués) constituyó una parte importante de la historia económica y social de países con territorios amazónicos, como Brasil, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. Esta fiebre está relacionada con la extracción y comercialización del caucho. Tuvo como centro a la región amazónica, disparando su proceso colonizador, atrayendo riqueza y causando transformaciones culturales y sociales, además de dar gran impulso a ciudades amazónicas como Iquitos en el Perú, Belém do Pará en Brasil y en especial la ciudad brasilera de Manaus, hasta hoy la principal ciudad amazónica y capital del Estado de Amazonas.

La fiebre del caucho vivió su auge entre 1879 y 1912 experimentando, tiempo después, un renacimiento entre los años de 1942 y 1945. El descubrimiento de la vulcanización y de la cámara neumática en la década de los años 1850 dio lugar a una "fiebre extractiva del caucho".

Se denomina caucho al jugo o látex de una variedad de plantas o áboles de gran tamaño. Hay diversas variedades de gomas, entre ellas jebe, balata y gutapercha. Los árboles que proveen esta sustancia son las heveas, el guayule, el ficus elástico, y la castilloa ulei, entre otras.

Fue en la Selva amazónica donde se desarrolló la actividad extractora de caucho a partir del árbol del caucho o seringueira (en portugués), un árbol que pertenece a la familia de las Euphorbiaceae, también conocido como árbol de la fortuna. Del tallo de este árbol es extraído un líquido blanco, llamado látex, compuesto en un 35% de hidrocarburos, destacándose el 2-metil-1,3-butadieno (C5H8), comercialmente conocido como isopreno o monómero de caucho.

Los indios centroamericanos fueron los primeros en aprovechar las particulares propiedades del caucho natural. La primera fábrica de productos de caucho (bandas elásticas y suspensorios) surgió en la capital francesa, París, en el año de 1803.

El proceso era medianamente simple: los habitantes coagulaban el látex sumergiéndolo en una rueda de paletas de madera (“pulidores”) que hacían girar (curioso muy parecido a los molinos) en medio del humo producido por una hoguera (“quemados”) y al repetir las inmersiones obtenían una bola de caucho ahumado. Entendieron el uso de caucho para hacer tela hidrófuga. Una historia dice que el primer europeo en retornar a Portugal desde Brasil con muestras de tela impermeable engomada impresionó tanto a la gente que fue juzgado por brujería.

Después de que John Dunlop inventara los neumáticos en 1887, el caucho pasó a ser el oro blanco de la selva sudamericana. En el norte de la selva amazónica (abarca territorio venezolano, colombiano, ecuatoriano, brasileño y peruano) la fiebre del caucho provocó grandes masacres.

Los cuacheros contrataron cientos de criminales y anormales a los que pagaban por custodiar a los indígenas esclavizados. Estos paramilitares y empresarios, guardianes de un sistema económico que nunca hubiera podido funcionar bajo un régimen justo de trabajo remunerado, son responsables de una de las mayores sevicia de la cual haya sido víctima la especie humana. Durante la primera fiebre del caucho, los territorios amazónicos estaban habitados en su mayor parte por etnias indígenas. (“los resineros”).

La llegada de colonizadores en busca del preciado caucho a estos territorios causó un choque cultural con los nativos que en la mayoría de los casos desembocaron en torturas, prostitución forzada, pedofilia, esclavitud y masacres. (“los resineros después (de) quemadas las limas, Obligados estarán (en) cambiar (en) roles diversos:”)

Algunos de los personajes directamente relacionados con estas prácticas de sevicia y crueldad gozan de una injusta inocencia frente a la historia. Julio César Arana y sus crueles capataces, entre los cuales resalta el monstruoso Miguel Loayza, los funcionarios de las multinacionales, las autoridades locales que no defendieron a lo indígenas de su exterminio. (“los golpeadores”)

Según cálculos del escritor Wade Davis, por cada tonelada de caucho produc ida, asesinaban a diez idios y centeneras quedaban marcados de por vida con los latigazos, heridas y amputaciones que se hicieron famosos en el noreste amazónico

Parte de un relato de estos horrores dice:

“Con cada incidente aumentaba el terror. Los matones despachados a la selva volvían con cabezas degolladas envueltas en hojas de plátano. Para divertirse ataban a los indios a los árboles, abrían sus piernas y prendían hogeras debajo. A los niños los torturaban para que revelaran donde se escondían sus padres; a las niñas las vendían como prostitutas; a los bebés los descuartizaban y sus pedazos los daban de alimento a los perros guardianes; a los jóvenes los ataban les tapaban los ojos para apostar entre los caucheros quién acertaba primero a disparar sobre sus genitales. Un capataz colgó a un indio de un árbol, jugueteó con él mientras se mecía agónico y después, para divertir a un colega, le arrancó de mordisco el dedo gordo del pie y lo escupió en el suelo. El agente cauchero Aquileo Torres colocó el cañón de un rifle en la boca de un indio y le dijo que soplara: luego le voló la cabeza. (“los resineros después (de) quemadas las limas, Obligados estarán (en) cambiar (en) roles diversos:”)

En cierta ocasión este sádico le cortó las orejas a un hombre, lo ató a un árbol y lo obligó a ver cómo quemaba viva a su esposa. José Fonseca, el agente principal en Último Retiro, celebró la Pascua de 1906 matando a tiros a ciento cincuenta indígenas desde su cabaña. A los heridos los amontonaron, les regaron gasolina y los quemaron. (“…quemados por los golpeadores, “).

Los indígenas hombres fueron sometidos a la condición de trabajadores forzosos y las mujeres indígenas rebajadas y humilladas. Miguel Loayza, un capataz que tuvo Arana como matón y ayudante esclavizó a muchas indígenas entre nueve y trece años. Le servían de concubinas que permanecían encerradas para que él las violara cuántas veces quisiera. (“los resineros después (de) quemadas las limas, Obligados estarán (en) cambiar (en) roles diversos:”)

La explotación del caucho en la Amazonía Peruana, Brasileña y Colombiana genera tal actividad que ciudades como Iquitos (Perú) o Manaos (Brasil) principal centro de operaciones y puerto exportador que se genera la fiebre del caucho, constituyéndose en ciudades de gran prosperidad económica y centros de los más lamentables abusos en contra de la especie humana. Actualmente no existe ningún gesto por parte de los Gobiernos implicados en este horror que haga pensar en una culpa histórica.

Sin embargo, la paracláusula no está referida a Brasil. Ya que la imagen principal o cláusula está referida en general a la fiebre del Caucho en la selva amazónica, pero la imagen secundaria está referida a Perú. Y dentro de la Perú a la ciudad de Iquitos.

Iquitos (“los de Saturno o Saturninos”) fue fundada como una misión jesuita en 1757, bajo el nombre de San Pablo de los Napeanos.

Éste pueblo fue una reducción de nativos napeanos e iquitos y estaba situada a orillas del río Nanay hasta mediados del siglo XVIII. Su población se dispersó alrededor del año 1757 y se trasladó en 1764 a su ubicación actual (margen izquierda del Amazonas), con el nombre de San Pablo de Nuevo Napeanos y organizado por el padre Bahamonde. Con el tiempo, los nativos napeanos progresivamente fueron abandonando el caserío hasta quedar sólo nativos Iquitos, por lo que, a fines del siglo XVIII ya se conocía a la población como «el caserío de Iquitos».

El 8 de junio de 1842, Iquitos fue elevada a distrito. Iquitos fue una lánguida y olvidada villa hasta la llegada de los marinos y buques peruanos «Pastaza», «Próspero» y «Morona», mandados por el presidente Ramón Castilla y Marquesado, que traían las piezas para instalar la Factoría Naval (ubicada en el actual malecón Tarapacá), debido a que la ciudad se encuentra favorablemente situada entre el río Nanay y la margen izquierda del río Amazonas, convirtiéndose en punto obligado de partidas hacia otras regiones. Todo esto pasó, entre 1863 y 1864, pero se celebra el 5 de enero de 1864 como la fundación de Iquitos como puerto fluvial sobre el río Amazonas y como homenaje a la llegada de estos buques. (“Fue fundado en 5 de Enero bajo el período de Capricornio cuyo regente es Saturno”)

El auge que siguió luego de instaladas la factoría y el apostadero fue tanto que el 7 de febrero de 1866 fue creado el departamento de Loreto por el presidente Prado y se declaró a Iquitos capital de provincia. (“Fue fundado en Febrero 7 bajo el período de Acuario cuyo regente es Saturno”).Ese mismo año se nombra al que posiblemente fuera el primer alcalde de la ciudad, don José Jesús Jiménez.

La Época del Caucho (Hevea brasiliensis), que se inició aproximadamente en 1880, convirtió al pequeño pueblo en lo que actualmente es. Iquitos se convirtió en el centro de explotación del caucho en la Amazonía peruana y junto a Manaos eran los dos principales centros caucheros, así como una de las ciudades más ricas del continente. Llegaron aventureros de muchos lugares del Perú y del mundo, especialmente europeos, con el ideal de hacer fortuna rápida y fácil a costa de la explotación y abuso de los nativos amazónicos.

Fue en este tiempo de bonanza en que se construyeron la mayoría de los actuales patrimonios y se dotó a la ciudad de los servicios básicos y públicos: alumbrado eléctrico y el ferrocarril urbano (1905); se instala la Corte Superior (1907) y la Iglesia Matriz (1919), entre otros. Estos servicios llegaron a Iquitos mucho antes que a muchas ciudades peruanas y europeas.

En 1885, empieza la época del auge del caucho (aunque su explotación se realizaba ya desde tiempo atrás), producto cuya exportación aumentó año tras año hasta 1915, en que se registraron 3.029 toneladas métricas. Esta bonanza no volvería a repetirse. Iquitos experimentó durante aquellos años un auge y una prosperidad sin precedentes, bonanza que también alcanzó a otras ciudades como Tarapoto, Moyobamba y Lamas.

Los patrones derrochaban el dinero que habían ganado y construían lujosas viviendas para las que importaban materiales desde Alemania y otros países de Europa. Se impuso la moda europea y los caucheros vestían con las mejores telas y bebían los más finos licores. Muchas de las construcciones que aún se conservan en Iquitos dan testimonio del efímero período de abundancia y de improvisadas fortunas que, al final de cuentas, se esfumaron con la misma facilidad con que se habían formado a costa de tantas vidas, abusos y sacrificios.

La fiebre del caucho en el Perú, está teñida de sangre y pólvora, de gloria y abusos. La historia del caucho en el oriente peruano configuró el territorio actual y abrió los ojos a la administración de los gobiernos de turno, que poco o nada daba por esas extensas regiones verdes. El explorador que entró a la selva para extraer el caucho a fines del siglo XIX lo hizo con una imaginación libre de utópicas ciudades cubiertas de oro y sin una Biblia que justificara sus empresas.

El cauchero peruano no sólo fue un empresario dedicado a la extracción del látex; también fue un equivalente del minero en la frontera estadounidense, una suerte de ley en una tierra sin leyes, y muchas veces el defensor de la soberanía y la integridad territorial ante las aspiraciones expansionistas de los vecinos brasileños, colombianos y ecuatorianos. De hecho, eran conocidas las pretensiones brasileras que consideraban que el entonces imperio del Brasil sólo sería una potencia mundial si lograba una salida al Pacífico.

Iquitos, fundada en 1757, por los jesuitas y convertida en capital del departamento de Loreto por el mariscal del ejército del Perú Ramón Castilla y Marquezado, en 1864, fue el centro cauchero de la selva peruana y el primer puerto fluvial en el río Amazonas peruano. Desde allí se comercializaba con Manaos, en Brasil. Desde 1880, con el auge del caucho, la ciudad inició su expansión. Llegó a contar con colonias de portugueses, españoles, judíos, chinos, y hasta nueve consulados en aquella época. Iquitos gozó de años dorados en los que la riqueza que trajo el oro blanco dejó muestras del esplendor en mansiones y en edificios de estilo morisco, como la Casa de Fierro, diseñada por el ingeniero Gustav Eiffel.

La demanda del caucho a finales del siglo XIX, hizo que se iniciara una suerte de "fiebre del caucho", similar a la del oro de unas décadas antes en Estados Unidos de América, y Canadá. Colombianos, ecuatorianos y, sobre todo, brasileños se establecieron en la desconocida frontera amazónica y compartieron un territorio sin presencia estatal. (“Fuera (de) la mayoría que no estará protegida.”)

Esta ausencia permitió muchos de los peores crímenes contra los indígenas locales, explotándolos a través de métodos que la modernidad no demorarían en condenar para siempre: el trabajo forzado, la tortura, la que muchas veces consistía en quemarlos, y mutilarlos. Prácticas que eran muy común en las zonas de Iquitos y amazonia en general. (“Los de Saturno quemados por los golpeadores,”),

Uno de los protagonistas de este horror fue Julio César Arana de äguila, un "empresario" peruano que creó un verdadero régimen de terror en pro de su bolsillo y ambición, que mutilaba y quemaba a los indígenas de Iquitos, los sometía a vejámenes, (“Los de Saturno quemados por los golpeadores,”) a la prostitución infantil, al terror. (“Fuera (de) la mayoría que no estará protegida.”)

Los indios naturales de la Amazonía estaban divididos –según el etnocentrismo del colono– en dos grupos: los bautizados o "civilizados" y los "salvajes". Eran reclutados a la fuerza y obligados a entregar cierto número de arrobas de goma al mes con la amenaza añadida de torturas, mutilaciones y demás vejaciones. (“Fuera (de) la mayoría que no estará protegida.”). En virtud de tales consideraciones, algunas veces los caucheros extrajeron de sus tierras a nativos más sumisos y los trasladaron hasta sus colonias de producción. (“los resineros después (de) quemadas las limas, Obligados estarán (en) cambiar (en) roles diversos:”)

El sistema de control de la fuerza laboral era cruel y desigual: el patrón sometía a los nativos y los obligaba a trabajar en condiciones de esclavitud. En cada barracón de trabajo había un capataz y, bajo su mando, un grupo de hombres armados que ponían orden en el barracón y perseguían, castigaban o neutralizaban cualquier amago de rebelión o huida. Dentro de estos "ejércitos" había una figura peculiar: la de los "muchachos", jóvenes nativos criados por los patrones que desempeñaron un papel importantísimo de control, ya que estaban armados y dominaban las lenguas y costumbres indígenas. (“los resineros después (de) quemadas las limas, Obligados estarán (en) cambiar (en) roles diversos:”)

Otro aspecto de la era del caucho lo constituyó el desplazamiento de los nativos, sacados de sus tierras y llevados a convivir con otras etnias, a veces rivales entre si. Sólo en la cuenca del Putumayo, durante la primera década del siglo XX, murieron 40.000 indios de los 50.000 que antes vivieron allí. (“Fuera (de) la mayoría que no estará protegida.”).

Un paralelo horroroso visionado por Nostradamus, machacadores de la resina de caucho y machacadores de seres humanos. Quemazón de la resina y quemazón de seres humanos. Todo en pos del progreso y la ambición. La cuarteta ha sido aclarada.

XVIII



Por los Físicos el gran Rey dejado,
Por suerte no arte del Ebrio está vivo.
Él y su yerno al reino alto elevado.
Gracia otorgada a gente que Cristo quiere.


Original


Par les Phisiques le grand Roy delaiss,
Par sort non art de l'Ebrieu est en vie,
Luy & son genre au regne haut pouss,
Grace donnee gent qui Christ enuie.

El primer verso dice:

“Par les Phisiques le grand Roy delaiss,”

El concepto “Phisiques” está en plural y se actualiza en “physiques” se traduce como “físicos”. Hay exegetas que observan una metonimia del concepto “médicos”. Sin embargo, Nostradamus no es ambiguo. Lo más acertado es simplemente la palabra “físicos”. La metonimia o transnominación, es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas. Por ejemplo, “carecer de pan” (carecer de trabajo). El concepto “grand” se traduce como “grande o gran”. El concepto “delaiss” se actualiza en “délaissé” que se traduce como abandonado y puede ser reemplazado por “dejado de lado, no considerado”. La idea “el gran rey” no refiere a un personaje, coloquialmente refiere al “sol”. Sobre todo en combinación con la idea “sort” que se relaciona con “estrella”. El verso mejorado diría:

“El sol dejado de lado por los físicos,”

El segundo verso dice:

“Par sort non art de l'Ebrieu est en vie,”

El concepto “sort” se traduce como “suerte” y puede ser reemplazado por destino, azar, hado, estrella. Mantengamos en paréntesis la idea de (“estrella”) El concepto “art” se traduce como “arte” y puede ser reemplazado por habilidad, técnica, destreza, maestría. El concepto “Ebrieu” se actualiza en “hébreu” y se traduce como “hebreo” y puede ser reemplazado por “judío”. El concepto “est” deriva del verbo “être” se traduce como “está”. El concepto “vie” se traduce como “vida” y en combinación con “est en vie” se traduce como está vivo o está en vida o simplemente “existe”. El verso mejorado diría:

“Por destino (estrella) no (por la) destreza del judío existe,”

El tercer verso dice:

“Luy & son genre au regne haut pouss,”

El concepto “Luy” se actualiza en “lui” es un pronombre se traduce como “él”. El concepto “son” es un adjetivo posesivo y se traduce como “su”. No dice “yerno”. El concepto “genre” se traduce como “género” y puede ser cambiado por estilo, especie, clase. El concepto “regne” se traduce como “reino” para ampliar el concepto puede ser reemplazado por nación, país. El concepto “haut” es un adjetivo que se traduce como “alto” y puede ser cambiado por elevado. El concepto “pouss” se actualiza en “pousse” deriva de “pousser” que se traduce como crecimiento, empujar, impulsar. El concepto “au” es una contracción que se traduce como “al”. El verso mejorado diría:

“él y su clase al país alto empuje,”

El cuarto verso dice:

“Grace donnee gent qui Christ enuie.”

El concepto “Grace” se actualiza en “grâce” y se traduce como “gracia” o “favor” y puede ser cambiada por defensa, apoyo. El concepto “donnee” se actualiza en “donner” que se traduce como “regalar” y puede ser cambiado por donar, entregar, ceder. El concepto ”gent” se traduce como “gente” y puede ser reemplazada por “pueblo”.. El concepto “Christ” se traduce como “Cristo”. El concepto “enuie” se actualiza en “envie” y se traduce como deseo, ganas, ánimo. Pero también puede ser derivativa del verbo “envier” que se traduce como envidiar. Hay cuartetas originales que agregan el concepto “á” entre “donnee” y “gent”. El verso diría:

“Defensa regalada (a) pueblo que Cristo envidiaría.”

Juntemos la cuarteta ya mejorada:

“El sol dejado de lado por los físicos,
Por destino (estrella) no (por la) destreza del judío, existe,
Él y su clase al país alto empuje,
Defensa regalada (a) pueblo que Cristo envidiaría

Algunas deducciones:

El segundo verso nos revela que hay un personaje de origen hebreo.

Curiosa combinación entre “físicos”, “delaiss”, más bien abandonado, dejado de lado, no considerado. Y “pouss” o alto, superior, elevado. Y luego “destino (estrella)” y gran rey o sol. Pues bien Nostradamus nos refiere a Albert Eintein y su teoría de la relatividad. Vayamos a la historia:

Poco después de la publicación de la teoría de la relatividad en 1905, Albert Einstein comenzó a pensar en cómo incorporar la gravedad en su nuevo marco relativista. En 1907, comenzando con un sencillo experimento mental basado en un observador en caída libre, se embarcó en lo que sería una búsqueda de ocho años de una teoría relativista de la gravedad. Después de numerosos desvíos y falsos comienzos, su trabajo culminó en noviembre de 1915 con la presentación a la Academia Prusiana de Ciencias de lo que hoy son conocidas como las ecuaciones de campo de Einstein.

Estas ecuaciones especifican cómo la geometría del espacio y el tiempo está influenciado por la materia presente, y forman el núcleo de la teoría de la relatividad general de Einstein.

Las ecuaciones de campo de Einstein son no lineales y muy difíciles de resolver. Einstein utilizó los métodos de aproximación en la elaboración de las predicciones iniciales de la teoría. Pero ya en 1916, el astrofísico Karl Schwarzschild encontró la primera solución exacta no trivial de las ecuaciones de campo de Einstein, la llamada Métrica de Schwarzschild. Esta solución sentó las bases para la descripción de las etapas finales de un colapso gravitacional, y los objetos que hoy conocemos como agujeros negros. En el mismo año, los primeros pasos hacia la generalización de la solución de Schwarzschild a los objetos con carga eléctrica fueron tomados, que finalmente resultaron en la solución de Reissner-Nordström, ahora asociada con la carga eléctrica de los agujeros negros.

En 1917, Einstein (“destreza del hebreo,”) aplicó su teoría al universo en su conjunto, iniciando el campo de la cosmología relativista. En línea con el pensamiento contemporáneo, asumió un universo estático, añadiendo un nuevo parámetro a su ámbito original ecuaciones -la constante cosmológica- para reproducir esa "observación". En 1929, sin embargo, el trabajo de Hubble y otros han demostrado que nuestro universo se está expandiendo.

Esto es fácilmente descrito por las soluciones encontradas por Friedmann para la expansión cosmológica en 1922, que no requieren de una constante cosmológica. Lemaître utilizó estas soluciones para formular la primera versión de los modelos del Big Bang, en la que nuestro universo ha evolucionado desde un estado anterior extremadamente caliente y denso. Einstein declaró más tarde la constante cosmológica el mayor error de su vida.

Durante ese período, la relatividad general se mantuvo como una especie de curiosidad entre las teorías físicas. Fue claramente superior a la gravedad newtoniana, siendo consistente con la relatividad especial y contestaba varios efectos no explicados por la teoría newtoniana. (“El gran rey abandonado por los físicos”)

El mismo Einstein había demostrado en 1915 cómo su teoría explica el avance del perihelio anómalo del planeta Mercurio sin ningún parámetro arbitrario. Perihelio es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol. (“El gran rey abandonado por los físicos”)

Del mismo modo, en una expedición de 1919 liderada por Eddington confirmaron la predicción de la relatividad general para la desviación de la luz estelar por el Sol durante el eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919, haciendo a Einstein instantáneamente famoso. (“Por destino no (por) destreza del hebreo, existe,”)

Cuando se hizo pública esta confirmación la fama de Einstein se incrementó enormemente y se consideró un paso revolucionario en la física. Desde entonces la teoría se ha verificado en todos y cada uno de los experimentos y verificaciones realizados hasta el momento. (“Él y su clase al país alto empuje,”)

Con el auge del movimiento nacional-socialista en Alemania, Einstein dejó su país y se nacionalizó estadounidense. En plena Segunda Guerra Mundial apoyó una iniciativa de Robert Oppenheimer para comenzar el programa de desarrollo de armas nucleares conocido como Proyecto Manhattan. (“Él y su clase al país alto empuje,”)

En 1939 se produce su más importante participación en cuestiones mundiales. El informe Smyth, aunque con sutiles recortes y omisiones, narra la historia de cómo los físicos trataron, sin éxito, de interesar a la Marina y al Ejército en el Proyecto atómico. Pero la célebre carta de Einstein a Roosevelt fue la que consiguió romper la rigidez de la mentalidad militar. Sin embargo, Einstein, que siente desprecio por la violencia y las guerras, es considerado el «padre de la bomba atómica» (“Él y su clase al país alto empuje,”)

Los acontecimientos de la primera guerra mundial empujaron a Einstein a comprometerse políticamente, tomando partido. Siente desprecio por la violencia, la bravuconería, la agresión, la injusticia. Albert Einstein fue un pacifista convencido.

Einstein abogó por un estado binacional donde judíos y palestinos tuvieran los mismos derechos: «Nosotros, esto es, judíos y árabes, debemos unirnos y llegar a una comprensión recíproca en cuanto a las necesidades de los dos pueblos, en lo que atañe a las directivas satisfactorias para una convivencia provechosa.» (“Defensa regalada (a) pueblo que Cristo envidiaría.”), La cuarteta ha sido aclarada.

XIX



La verdadera llama tragará a la dama,
Que querrá poner los Inocentes sobre el fuego,
Cerca del asalto el ejército se inflama,
Cuando en Sevilla monstruo como buey sea visto.


Original


La vraye flamme engloutira la dame,
Qui voudra mettre les Innocens feu:
Pres de l'assaut l'exercite s'enflamme,
Quant dans Seuille monstre en boeuf sera veu.

El primer verso dice:

“La vraye flamme engloutira la dame,”

El concepto “vraye” se actualiza en “vraie” y se traduce como “verdadero” y puedo ser reemplazado por auténtico, indiscutible, real. El concepto “flamme” se traduce literalmente por “flama” pero puede ser reemplazado por llama, calor, ardor, pasión, vehemencia, ímpetu. El concepto “engloutira” deriva del verbo “engloutir”. Se traduce como “engullir” y puede ser reemplazado por tragar, comer, digerir, asimilar, consumir. El concepto “dame” se traduce como “dama” y puede ser cambiado por señora, matrona. El concepto diría mejorando la sintaxis:

“La autentica pasión consumirá la señora,”

El segundo verso dice:

“Qui voudra mettre les Innocens feu:”

El concepto “voudra” deriva de “vouloir” que se traduce como querrá (actitud de voluntad) se puede cambiar por ansiará, deseará. El concepto “mettre” se traduce como “meter” y puede ser reemplazado por colocar, poner, situar, posar. El concepto “innocens” se actualiza en “innocent” y se traduce en plural como “inocentes”. El concepto “feu” se traduce como “fuego” y puede ser cambiado por pasión, vehemencia, ardor, ímpetu, frenesí, calor. Hay cuartetas originales que incluyen el concepto “á” entre “innocens” y “feu”. El verso diría, mejorando la sintaxis:

“que querrá colocar pasión a los inocentes:”

Vemos los dos puntos al final del segundo verso. Nostradamus con ello divide la cuarteta en dos partes. Una primera parte, compuesta por los dos primeros versos, constituye la imagen principal o la idea central. Yo le denomino cláusula. La segunda parte, compuesta por los dos últimos versos, constituye la imagen secundaria o imagen desprendida o segunda idea. Muchas veces esta segunda imagen construye con respecto a la imagen principal un paralelo o una ironía. Yo le denomino paracláusula.

El tercer verso que inicia la paracláusula dice:

“Pres de l'assaut l'exercite s'enflamme,”

El concepto Pres” es un adverbio que se traduce como “cerca” y puede ser sinonimizado por próximo. El concepto “assaut” se traduce como “asalto” y puede ser reemplazado por arremetida, ataque, combate. El concepto “exercite” se actualiza en el francés con “exercice” se traduce como “ejercicio”. Sin embargo, deriva del latín “exercitus” que se traduce como ejército, tropa. El concepto “enflamme” literalmente se traduce como “inflamado” y puede ser cambiado por enardecido, apasionado, acalorado. El verso diría mejorando la sintaxis:

“Próximo del ataque el ejército se apasiona,”

El cuarto verso dice:

“Quant dans Seuille monstre en boeuf sera veu.”

El concepto “Quant” es un adverbio de tiempo que se traduce como “cuando” El concepto “Seuille” se actualiza en “Seville” se traduce como “Sevilla” Y Sevilla es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. El concepto “monstre” se traduce como “monstruo” y puede ser cambiado por extraño, abominable, odioso. El concepto “boeuf” se traduce como “buey” sin embargo podría actuar como un adjetivo invariable traduciéndose como colosal, enorme. Esta doble significación es la clave de esta cuarteta porque se relaciona con “dama” ya veremos por qué. El concepto “será” deriva del verbo “être”(“ser”) se traduce como “será” y puede ser reemplazado por “estará”. El concepto “veu” que en otras cuartetas originales figura como “vu” se traduce como “visto” y puede ser cambiado por “mirado, observado, apreciado. El verso diría mejorando la sintaxis:

“Cuando en Sevilla será mirado en colosal monstruo.”

Ahora juntemos toda la cuarteta para que analicemos de mejor manera:

“La autentica pasión consumirá la señora,
Que querrá colocar pasión a los inocentes:
Próximo del ataque el ejército se apasiona,
Cuando en Sevilla será mirado en colosal monstruo.”

Algunas deducciones.

Si habla de Sevilla es que nos remite a España, la paracláusula. Y como la paracláusula está dentro de la cláusula o imagen general. Esta cuarteta nos habla de España.

Seamos como curiosidad que los antiguos romanos llamaban al buey, al toro y los becerros, víctimas mayores.

Los conceptos “assaut” “exercite” refieren la idea de conflicto.

Y sepamos que en Andalucía occidental se utilizan los bueyes para engancharlos en las carretas de las distintas romerías religiosas españolas, como la de la virgen del Rocío. La Romería del Rocío es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío.

La Batalla de Lopera constituyó el escenario de una de las batallas más importantes en el llamado Frente de Andalucía durante la Guerra Civil Española. La Batalla de Lopera se desarrolló en la localidad de dicho nombre (situada en la provincia de Jaén) entre los días 27 y 29 de diciembre de 1936. Murieron varios centenares de brigadistas internacionales que pertenecían a la XIV Brigada Internacional.

Por parte republicana se encontraba la XIV Brigada Internacional de reciente formación y compuesta por ingleses y franceses, repartidos en 3 compañías, los cuales fueron llevados al frente de Andújar por ferrocarril la víspera de Navidad.

Frente a las brigadas internacionales se encontraba la columna del Comandante Redondo, compuesta fundamentalmente por la brigada de choque del requeté andaluz, formada a su vez por los tercios de la Virgen (“la señora”) de los Reyes de Sevilla, Virgen (“la señora”) del Rocío de Huelva, Virgen (“la señora”) de la Merced de Jerez, Isabel la Católica de Granada, Angustias y San Rafael de Córdoba (representantes de las distintas provincias andaluzas), así como fuerzas del Batallón de Cádiz y de la Caballería de Sevilla. Como nota curiosa, los tamboriles y gaitas del Tercio Virgen (“la señora”) del Rocío de Huelva acompañaban el avance de las tropas, como si se trataran de las cornamusas de los Royal Highlanders escoceses. (“La autentica pasión consumirá la señora, Que querrá colocar pasión a los inocentes:”)

En el momento que las batallas en torno a Madrid concluían se planteó en el Estado Mayor Central una ofensiva en el frente de Córdoba. Acababa de organizarse un Ejército del Sur republicano a las órdenes del general Martínez Monge formado por columnas que estaban a punto de transformarse en Brigadas Mixtas. Había comenzado un avance sublevado de poca importancia y la República creyó oportuno responder enérgicamente. (“Próximo del ataque el ejército se apasiona,”)

La víspera de navidad las tropas sublevadas habían conquistado la población de Lopera, también fecha en que los internacionales fueron enviados por tren al frente del sur desde sus bases en Albacete. Así, el 27 de diciembre los ingleses de la Compañía nº 1 atacaron Lopera con un escueto apoyo de la artillería y aviación republicanas. (“Cuando en Sevilla será mirado en colosal monstruo.”)

El ataque fracasó estrepitosamente debido a las defensas de los sublevados en la población y los internacionales sufrieron abundantes bajas, muriendo el joven poeta Ralph Fox (que era comisario de la Compañía. Al día siguiente se intentó un nuevo ataque que volvió a fracasar ante una nueva enconada resistencia de los sublevados y en el que murió otro prometedor poeta inglés, esta vez John Cornford, pero también murió Pepe "El Algabeño", un torero que se había metido a falangista y que como ayudante de Queipo de Llano ahora mandaba una columna. (“Que querrá colocar pasión a los inocentes:”). El 29 de diciembre se suspendió el ataque ante las bajas sufridas aunque los sublevados también se vieron en serias dificultades para avanzar y suspendieron el ataque.

La doble significación de “Boeuf” que se traduce como “Buey” y también como colosal, enorme como adjetivo más bien coloquial nos permite relacionar las fiestas religiosas de Andalucía y con ello con la Virgen o como la llama Nostradamus, “la dame”. Y por otro lado coloquialmente le permite semejar (ver Introducción a la Primera Centuria) el concepto “tren”. La cuarteta ha sido aclarada.

XX



La unión falsa será de poca duración,
Los unos cambiados reformando a la mayoría,
En las naves será gente endurecida,
Cuando haya en Roma un nuevo leopardo.


Original


L'vnion feincte sera peu de duree,
Des vn changez reformez la pluspart:
Dans les vaisseaux sera gent endurees,
Lors aura Rome vn nouueau Liepart.

El primer verso dice:

“L'vnion feincte sera peu de duree,”

El concepto “vnion” se actualiza en “unión” y se traduce como “unión”. Puede ser reemplazada por alianza, pacto, hermandad. El concepto “feincte” que se actualiza en “feindre” se traduce como “fingir”. Y puede ser reemplazado por simular, aparentar. El concepto “sera” del verbo “être”(“ser”) se traduce como “será” y puede ser cambiada por “estará. El concepto “peu” se traduce como “poco”. El concepto “duree” se actualiza en “durée” y se traduce como “duración”. El primer verso diría:

“La unión simulada de duración será poca,”

El segundo verso dice:

“Des vn changez reformez la pluspart:”

El concepto “des” es una contracción y se traduce como “de los o de las” En este se puede traducir como “de”. El concepto “changez” deriva del adjetivo “change” (“cambio”) y se traduce como “cambio” y puede ser cambiado por traslado, trueque. El concepto “reformez” deriva de “reformer” se traduce como “rehacer” y puede ser reemplazada por reformulados, rehechos, restaurados, recuperados. El concepto “pluspart” se traduce como la mayor parte o la mayoría. El verso diría:

“De un traslado recuperada la mayor parte:”

Mucha atención porque el verso guarda cierto grado de coloquialidad. Por ello le agregue una coma para que sea mejor entenderlo.

Vemos los dos puntos al final del segundo verso. Nostradamus con ello divide la cuarteta en dos partes. Una primera parte, compuesta por los dos primeros versos, constituye la imagen principal o la idea central. Yo le denomino cláusula. La segunda parte, compuesta por los dos últimos versos, constituye la imagen secundaria o imagen desprendida o segunda idea. Muchas veces esta segunda imagen construye con respecto a la imagen principal un paralelo o una ironía. Yo le denomino paracláusula.

El tercer verso que inicia la paracláusula dice:

“Dans les vaisseaux sera gent endurees,”

El concepto “dans” se traduce como “en”. El concepto “vaisseaux” se traduce como “naves” y está en plural. El concepto “gent” se traduce como “gente”. El concepto “endurees” deriva en “endurer” y se traduce como soportar, aguantar y se puede cambiar por endurecer, robustecer. Curioso concepto. Ya veremos por qué. El verso diría mejorando la sintaxis:

“En las naves estará gente aguantadora,”

El cuarto y último verso dice:

“Lors aura Rome vn nouueau Liepart.”

El concepto “lors” es un adverbio se traduce como “entonces”. El concepto “nouueau” que se actualiza en “nouveau” se traduce como “nueva o nuevo” y puede ser cambiada por “recién”. El concepto “Liepart” se actualiza en “leopard” se traduce como “leopardo”. El verso diría, mejorando la sintaxis:

“Entonces habrá (en) Roma un nuevo “leopardo”.

Juntemos la cuarteta para analizarla de mejor manera:

“La unión simulada de duración será poca,
De un traslado recuperado la mayor parte:
En las naves estará gente aguantadora,
Entonces habrá (en) Roma un nuevo leopardo”.

Algunas deducciones:

Señalé anteriormente que era curiosa la palabra “endurees” además de rimar con “durée” que se traduce como “duración” Y dicho concepto se puede reemplazar por resistencia, aguante. Nostradamus siempre, como ya he dicho, emplea vocablos o palabras que son claves para dilucidar toda la cuarteta y tener una sola interpretación como él mismo señala en su carta a Enrique II. Todo mi trabajo se basa en ese eje. Por ello, siempre he dicho que el verdadero código secreto que pudiera tener las Centurias, está en sus mismas palabras. Y por ello, además, resulta fácil interpretarlo. Lo único requisito que se debe tener es saber de historia.

Ahora bien, yo les pregunto, ¿qué les recuerda el concepto “endurees”?. Lo pregunto para que vayan metiéndose en la mente de Nostradamus. La respuesta es simple: Nostradamus nos habla del bergantín “endurence”.que traducido al inglés es “resistencia” o al francés “endurees” – Curioso pero exacto. Entonces, Nostradamus no tan sólo hace rimar “durée” con “endurees”. Sino que plantea la relación que existe entre la resistencia y la duración. Vayamos a la historia:

El Endurance (resistencia) fue el buque rompehielos en el que se llevó a cabo en 1914 la Expedición Imperial Trans-Antártica, también conocida como la Expedición Endurance, emprendida por Sir Ernest Shackleton. Construido en 1912 en Sandefjord, Noruega, se hundió tres años después, atrapados, por las placas de hielo del Mar de Weddell, en la Antártida.

La Expedición Imperial Trans-Antártica (1914–1917), también conocida como Expedición Endurance, fue la última expedición importante de la edad heroica de la exploración de la Antártida. Diseñada por Sir Ernest Shackleton, aspiraba a ser la primera en atravesar por tierra el continente antártico. Después de que en 1911 Roald Amundsen llegara al Polo Sur, Shackleton dijo que la travesía del continente era el "único gran objetivo principal de los viajes antárticos". La distancia a recorrer era de unos 2900 kilómetros, y la mitad del trayecto, entre el mar de Weddell y el Polo Sur, aún estaba sin explorar. La expedición no consiguió cumplir este propósito, pero es recordada como una historia épica de heroísmo y supervivencia. Por una casualidad del destino, el día de la partida coincidió con la entrada oficial del Reino Unido en la Primera Guerra Mundial, por lo que Shackleton dudó si sería adecuado partir. Es decir, el 4 de agosto de 1914.Posteriormente, zarpó el 9 de Agosto de 1914.

Shackleton había estado en el Antártico entre 1901 y el 1904 formando parte de la expedición Discovery del capitán Scott, y había liderado la expedición Nimrod entre 1907 y 1909. La nueva expedición requería, por una parte, una tripulación principal que navegaría por el mar de Weddell y que desembarcaría en la costa, aproximadamente en la latitud 78°S, cerca de la bahía Vahsel, como preparación para una marcha transcontinental en dirección al mar de Ross, atravesando el Polo Sur.

Paralelamente, un grupo de apoyo, el equipo del mar de Ross, viajaría por el lado opuesto del continente, establecería un campamento en el estrecho de McMurdo y desde allí prepararía una serie de depósitos de suministro a lo largo de la barrera de hielo de Ross, al pie del glaciar Beardmore. Estos almacenes tenían que ser esenciales para la supervivencia del equipo transcontinental, ya que no llevaban bastantes provisiones para hacer toda la travesía.

La expedición disponía de dos barcos: El Endurance, que llevaría el equipo de Shackleton por el mar de Weddell, y el Aurora, a las órdenes del capitán Aeneas Mackintosh, que llevaría el equipo del mar de Ross hasta el estrecho McMurdo. (“En las naves estará gente aguantadora,”)

El objetivo inicial de la misión tuvo que ser abandonado cuando El Endurance quedó atrapado en el hielo del mar de Weddell antes de llegar a la bahía Vahsel. Esto obligó a la tripulación del barco a desembarcar cuanta provisión pudieran sacar junto a otros enseres del barco e instalar un campamento. Más tarde quedaría destrozado, aplastado por los bloques de hielo que lo aprisionaban. y a pesar de los esfuerzos por liberar el barco, éste fue a la deriva hacia el norte en un bloque de hielo durante el invierno antártico de 1915. (“De un traslado recuperado la mayor parte:”)

Finalmente, el hielo aplastó y hundió el barco, dejando sobre el hielo a los 28 hombres de la tripulación, que se vieron sometidos a una serie de duras pruebas: (“…gente aguantadora,”) meses de espera en campamentos improvisados sobre el hielo, un viaje en botes salvavidas a la isla Elefante, una segunda travesía de 1300 kilómetros en un bote abierto, el James Caird, y tener que atravesar las montañas de Georgia del Sur, para, finalmente, ser todos rescatados sin una sola baja. Mientras tanto, el equipo del mar de Ross tuvo que vencer grandes dificultados para cumplir su misión, después de que el Aurora fuera arrancado de sus amarras durante un vendaval y no pudo regresar.

Los depósitos se instalaron como estaba previsto, pero la operación costó tres vidas. El 27 de diciembre, el carpintero del barco Harry McNish se rebeló y rechazó seguir trabajando. Argumentaba que, con el hundimiento del Endurance, las leyes del almirantazgo ya no eran aplicables y, por lo tanto, no estaba subordinado a las órdenes de Shackleton. La firme respuesta de éste llevó al carpintero a reconsiderar su actitud, pero el incidente nunca se olvidó. Posteriormente, McNish haría su propia contribución a la salvación del equipo pero, a pesar de eso, fue uno de los cuatro miembros de la tripulación a los cuales se les negó la concesión de la Medalla Polar. Justamente por promover y originar una suerte de amotinamiento. (“La unión simulada de duración será poca,”)

Luego, los miembros de la expedición a realizar un viaje épico en trineo atravesando el helado Mar de Weddell y posteriormente en bote hasta la Isla Elefante, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur (Islas Piloto Pardo, según la denominación oficial chilena). Una vez allí, reconstruyeron uno de sus pequeños botes (el James Caird) y Shackleton junto con Worlsey, y otros 3 hombres navegaron a través del tormentoso Atlántico Sur hasta la isla Georgia del Sur en busca de ayuda. (“La unión simulada de duración será poca,”)

Este viaje embarcados en un bote, de tan solo 6,7 m d eslora (el James Caird) a través del Paso Drake hasta Georgia del Sur a finales del otoño Antártico (Abril-Mayo) era arriesgadísimo y posiblemente no tiene rival en la historia de la navegación, además fue una asombrosa muestra de la habilidad de Worsley para la navegación, ya que para orientarse sólo tenía un pequeño sextante que tenía que manejar en un diminuto bote agitado por las tormentas y olas gigantescas. Tocaron tierra en la costa sur de la isla Georgia del Sur y atravesaron la cordillera que recorría la isla como si fuera su espina dorsal, en 36 horas en un igualmente destacable viaje (el interior de la isla aún no había sido cartografiado), hasta alcanzar la base ballenera de Grytviken, donde consiguieron ayuda. Los 22 hombres que habían permanecido en la Isla Elefante fueron rescatados por el buque chileno Yelcho, comandado por Luis Pardo Villalón, el 30 de agosto de 1916, 22 meses después de haber llegado a la isla Georgia del Sur y tras otros 3 intentos fallidos a causa de las pésimas condiciones meteorológicas. Toda la tripulación del Endurance sobrevivió.

Una partida con suministros había sido enviada al otro extremo del continente para que depositara víveres para el grupo de Shackleton. El barco de este grupo, el Aurora, anteriormente propiedad de Douglas Mawson, se perdió en una tormenta, quedando su carga varada, pero a pesar de todas las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse, lograron atravesar la Barrera Helada de Ross para depositar los víveres en el lugar que habían previsto inicialmente. Sin embargo, esta proeza costó la vida de diez hombres, y sólo tres de los perros de trineo sobrevivieron, Oscar, Gunner y Towser. Posteriormente serían llevados de vuelta al zoológico de Wellington donde pasarían el resto de sus vidas.

El 15 de abril de 1916 los náufragos en botes alcanzaron la Isla Elefante. El 24 de abril Shackleton junto a cinco hombres partió en un bote hacia Georgia del Sur, llegando el 10 de mayo y de ahí a la estación ballenera Grytviken diez días después. Shackleton intentó alcanzar a las Islas Malvinas, pero luego de varios intentos fallidos se dirigió a Punta Arenas.(Chile). El 25 de agosto zarpó desde allí la escampavía chileno Yelcho, de 36,5 m de eslora, comandada por Luis Pardo Villalón, llevando a bordo a Shackleton y dos de sus hombres. El 30 de agosto, la Yelcho rescató a la expedición desde la Isla Elefante y llegó de vuelta a Punta Arenas el 3 de septiembre. Según un relato, habría rechazado un obsequio de 25.000 libras esterlinas, que le habría ofrecido el Gobierno Británico, estimando que como marino de Chile, sólo había cumplido con su deber en una misión encomendada. Interesante entonces es apreciar la "duración" de tal proeza y la "resistencia" de aquellos hombres. E interesante Nostradamus de cómo emplea sus palabras una vez más.

Ahora bien, Giacomo Paolo Battista della Chiesa a sólo tres meses de su nombramiento como cardenal, participó en el cónclave que siguió a la muerte de San Pío X. El tercer día de reunión y a la décima votación fue elegido Papa: era el 3 de septiembre de 1914. Fue coronado tres días después en la Capilla Sixtina por el cardenal Francesco Salesio della Volpe, protodiácono de Santa Maria in Aquiro. (“Entonces habrá (en) Roma un nuevo leopardo”.)

El 4 de agosto de 1914 el Reino Unido entra en guerra contra Alemania en la llamada Primera Guerra Mundial. El día 9 zarpa el Endurance. Y el 6 de septiembre la iglesia católica tiene un nuevo Papa. Curiosamente, no sé si sabían, pero el 30 de septiembre es la festividad de San Leopardo de Roma. La cuarteta ha sido aclarada.

Otros Escritores